Restaurar el Valle del Quípar: Una misión para devolver la vida a la tierra

El Valle del Quípar es un reflejo contundente de los desafíos que enfrenta el sur de España: una región donde la tierra ha soportado décadas de agricultura insostenible, fuentes de agua que desaparecen y temperaturas en aumento. Lo que alguna vez fue un valle fértil y lleno de vida ahora lucha contra la erosión, la desertificación y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, esta no es solo una historia de decadencia, sino también una historia de esperanza, acción y cambio impulsado por la comunidad

 

Mapa del Valle

 

Por qué es importante
El río Quípar, que atraviesa una de las zonas más áridas de Europa, fue en su día la fuente de vida de esta cuenca de 30,000 hectáreas. Generaciones de agricultores prosperaron aquí, cultivando alimentos y fortaleciendo su conexión con la tierra. Hoy, la escasez de agua y el agotamiento del suelo han sumido al valle y a su gente en una crisis. Esto no es solo un problema ambiental, sino también humano. Cuando la tierra sufre, también lo hacen las comunidades que dependen de ella.
 
Por qué es importante
No se trata de una solución rápida, sino de un esfuerzo audaz y a largo plazo para restaurar la tierra y las vidas que sustenta. En el centro de este movimiento se encuentra La Junquera, una finca de 1,100 hectáreas que lidera con el ejemplo en la agricultura regenerativa. Desde 2015, La Junquera ha demostrado que restaurar los ecosistemas también puede significar restaurar los medios de vida. Es un espacio donde agricultores, científicos y estudiantes se reúnen para aprender, innovar y colaborar.

La restauración del Valle se focaliza en tres puntos:

  • Agua: Restaurando el ciclo hídrico. Estamos trabajando en la mejora de los flujos naturales de agua para recuperar humedales, arroyos y el propio río Quípar.
  • Suelo: devolviendo la vida al suelo degradado, que es esencial para el cultivo de alimentos y el almacenamiento de carbono
  • Comunidad: Apoyando a los agricultores y negocios locales en la transición hacia prácticas sostenibles que beneficien tanto a las personas como al planeta.


Qué hace diferente a este proyecto
Esto es más que simplemente plantar árboles o solucionar una parte del problema. Estamos trabajando con el «Marco de los 4 Retornos» de Commonland, un enfoque que considera la situación en su totalidad. Se trata de restaurar el equilibrio natural, generar empleo y construir esperanza para las futuras generaciones. Es un modelo que puede inspirar a otras regiones que enfrentan desafíos similares, no solo en España, sino en todo el Mediterráneo y más allá.
4o


El siguiente video muestra granjas de hortalizas en medio del paisaje desértico.

 

Cómo puedes ayudar
Este es un llamado a la acción para todos aquellos que creen en el poder de la naturaleza y la comunidad para generar cambio. Ya sea donando a la causa, colaborando con nosotros o simplemente difundiendo el mensaje, puedes ayudar a transformar el Valle del Quípar en un lugar de abundancia una vez más.
Este valle tiene un futuro. Juntos, podemos hacerlo realidad. El Valle del Quípar es un crudo reflejo de los retos a los que se enfrenta el sur de España, una región en la que la tierra ha soportado décadas de agricultura insostenible, la desaparición de las fuentes de agua y el aumento de las temperaturas. Antaño un valle exuberante y lleno de vida, el Quípar se debate ahora bajo el peso de la erosión, la desertificación y la pérdida de biodiversidad. Pero ésta no es sólo una historia de declive, sino de esperanza, acción y cambio impulsado por la comunidad.


 

TESTIMONIAL

¿Quieres más información?

Scroll al inicio