Nosotros
Misión
La Regeneration Academy es una fundación comprometida con la educación, la promoción y la investigación sobre la agricultura regenerativa y la restauración de tierras en el sur de España.
Leer más
Somos una fundación comprometida con la educación, la promoción y la investigación sobre la agricultura regenerativa y la restauración de tierras en el sur de España.
Utilizamos la educación como catalizador para la regeneración de tierras en los paisajes semiáridos del sur de España. A través de cursos, consultorías y oportunidades de aprendizaje práctico, capacitamos a jóvenes, emprendedores, agricultores y estudiantes para que se conviertan en líderes en agricultura regenerativa y restauración de ecosistemas.
Utilizamos la educación como catalizador para la regeneración de tierras en los paisajes semiáridos del sur de España. A través de cursos, consultorías y oportunidades de aprendizaje práctico, capacitamos a jóvenes, emprendedores, agricultores y estudiantes para que se conviertan en líderes en agricultura regenerativa y restauración de ecosistemas.
Visión
Convertirse en el centro de referencia en el campo español para individuos y organizaciones, donde puedan aprender a ser innovadores en los campos de la agricultura regenerativa y la restauración de ecosistemas.
Leer más
Imaginamos un futuro donde los paisajes semiáridos del sur de España prosperen con biodiversidad y vitalidad, sirviendo como ejemplo de agricultura sostenible a nivel mundial. Ubicada en la finca regenerativa La Junquera, nuestra academia funciona como un centro de creatividad y colaboración, reuniendo a jóvenes emprendedores, agricultores, estudiantes y académicos para mejorar el medio rural español.
A través de métodos prácticos como la siembra de cultivos de cobertura y el diseño en línea clave, La Junquera se ha convertido en un referente local en agricultura regenerativa. Nuestro objetivo es compartir este conocimiento a nivel global, colaborando con redes como Lighthouse Farm Network para intercambiar ideas y establecer academias en todo el mundo.
Mediante nuestra dedicación a la restauración de la naturaleza y los paisajes, empoderamos a la próxima generación de líderes agrícolas para enfrentar desafíos urgentes como la degradación del suelo y la escasez de agua. Nuestra misión es construir un futuro sostenible educando, inspirando y conectando a las personas, fomentando una red de conocimiento y oportunidades, y revitalizando las comunidades rurales a través de prácticas agrícolas sostenibles.
Juntos, estamos allanando el camino hacia un futuro resiliente y próspero donde la agricultura regenerativa florezca, asegurando un mañana más brillante para todos.
The Regeneration Academy imagina un futuro donde los paisajes semiáridos del sur de España prosperen con biodiversidad y vitalidad, sirviendo como ejemplo de agricultura sostenible a nivel mundial. Ubicada en la finca regenerativa La Junquera, nuestra academia funciona como un centro de creatividad y colaboración, reuniendo a jóvenes emprendedores, agricultores, estudiantes y académicos para mejorar el medio rural español.
A través de métodos prácticos como la siembra de cultivos de cobertura y el diseño en línea clave, La Junquera se ha convertido en un referente local en agricultura regenerativa. Nuestro objetivo es compartir este conocimiento a nivel global, colaborando con redes como Lighthouse Farm Network para intercambiar ideas y establecer academias en todo el mundo.
Mediante nuestra dedicación a la restauración de la naturaleza y los paisajes, empoderamos a la próxima generación de líderes agrícolas para enfrentar desafíos urgentes como la degradación del suelo y la escasez de agua. Nuestra misión es construir un futuro sostenible educando, inspirando y conectando a las personas, fomentando una red de conocimiento y oportunidades, y revitalizando las comunidades rurales a través de prácticas agrícolas sostenibles.
Juntos, estamos allanando el camino hacia un futuro resiliente y próspero donde la agricultura regenerativa florezca, asegurando un mañana más brillante para todos.
Nuestros objetivos
Restaurar tierras agrícolas degradadas y áreas naturales mientras educamos a la generación del mañana
Reconectar a jóvenes emprendedores y académicos con el campo español, donde puedan aprender las herramientas necesarias para convertirse en innovadores en los campos de la agricultura regenerativa y la restauración de ecosistemas
Crear una red de conocimiento y capital humano a través de nuestra creciente red internacional y nacional de institutos de conocimiento
Devolver la vida al campo, inspirando a las futuras generaciones a desarrollar negocios agroalimentarios sostenibles en áreas rurales
Apoyar y guiar a jóvenes emprendedores mientras se capacitan para iniciar sus propias startups en el sector agroalimentario sostenible
¿Qué es la agricultura regenerativa?
La agricultura regenerativa es un enfoque holístico de la agricultura y los sistemas alimentarios que colabora con la naturaleza para mejorar la salud y la vitalidad del suelo.
La agricultura regenerativa es un enfoque holístico de la agricultura y los sistemas alimentarios que colabora con la naturaleza para mejorar la salud y la vitalidad del suelo.

Principios clave de la agricultura regenerativa
Mejora de la salud del suelo
En el corazón de la agricultura regenerativa está la mejora de la salud del suelo. Prácticas como el uso de cultivos de cobertura, la agricultura sin labranza y la rotación diversa de cultivos se emplean para aumentar la materia orgánica del suelo. Esto no solo captura más dióxido de carbono de la atmósfera, sino que también mejora la capacidad de retención de agua del suelo, reduciendo la necesidad de riego artificial y fertilizantes.
Biodiversidad
La agricultura regenerativa fomenta la diversidad de especies de plantas y animales en las fincas. Esta biodiversidad promueve un ecosistema equilibrado, que puede controlar de forma natural las poblaciones de plagas y mejorar los rendimientos de los cultivos.
Gestión del agua
El uso eficiente del agua es un sello distintivo de la agricultura regenerativa. Al mejorar la materia orgánica en el suelo, se optimiza la infiltración y retención de agua, haciendo las fincas más resistentes a la sequía y menos dependientes de fuentes de agua externas.
Integración del ganado
El ganado se integra en el sistema de agricultura regenerativa de manera que imita los patrones de pastoreo natural. Esta práctica contribuye al reciclaje de nutrientes a través de los desechos animales, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos y mejorando la fertilidad del suelo.
Bienestar de los agricultores
El ganado se integra en el sistema de agricultura regenerativa de manera que imita los patrones de pastoreo natural. Esta práctica contribuye al reciclaje de nutrientes a través de los desechos animales, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos y mejorando la fertilidad del suelo.
La agricultura regenerativa ofrece beneficios profundos para nuestro planeta y su gente:
Combate al cambio climático
Al capturar carbono en el suelo, las prácticas regenerativas pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación del calentamiento global.
Mejora de la seguridad alimentaria
Los suelos más saludables producen mayores rendimientos y cultivos más nutritivos, lo que contribuye a una mejor seguridad alimentaria.
Promoción de la biodiversidad
Los ecosistemas diversos son más robustos y menos susceptibles a plagas y enfermedades.
Sustentabilidad en los medios de vida de los agricultores
Los menores costos de insumos y la mayor productividad de las fincas respaldan medios de vida más sostenibles para los agricultores.
Sustentabilidad en los medios de vida de los agricultores
Es un compromiso con las futuras generaciones y la salud de nuestro planeta. Al adoptar estas prácticas, estamos dando pasos hacia un sistema agrícola más sostenible y resiliente.

Equipo
Yanniek Schoonhoven
Directora
Yanniek tiene un máster en Ciencias Ambientales y ha trabajado con agricultores de todo el sur de España durante más de 2 años como parte de Commonland y AlVelAl.
También ha trabajado para AIESEC, un programa internacional de liderazgo juvenil que crea oportunidades de intercambio intercultural en todo el mundo.
En la Regeneration Academy, Yanniek es una de nuestras formadoras experimentadas y gestiona los proyectos internacionales.
Jacobo Monereo Bernabéu de Yeste
Co-Director
Jacobo tiene un MBA en agronegocios y cuenta con más de 7 años de experiencia en el desarrollo de negocios en diversas empresas como Microsoft, Cawley Farms, Biostevera y Aldi, ofreciendo una visión empresarial global e interdisciplinaria.
Jacobo trabaja en el territorio con agricultores, dirije el programa Viva el Campo, así como con la Alianza por la Educación.
Jerónimo Romero
Desarrollo de Negocios
Con +10 años de experiencia en la creación de startups y el desarrollo empresarial, proviene de una familia de agricultores. Ha desarrollado y posteriormente vendido Güeya, una marca de mochilas.
Su trayectoria profesional incluye haber trabajado como associate en el VC Smart Agro Fund (Tel Aviv), y haber pasado por Fresh Ventures (Rotterdam) para crear Manto Foods.
Clara Bosch
Coordinadora de investigación y conocimiento
Con formación en Ecología y una maestría en Agricultura Orgánica de la universidad de Wagningen, Clara coordina actualmente programas de investigación a nivel europeo en nuestras fincas, como BENCHMARKS y Climate Farm Demo.
Además, asesora investigaciones estudiantiles, coorganiza el Programa de Investigación y se centra en la salud del suelo y la difusión del conocimiento, fomentando un futuro más resiliente para la agricultura.
Janneke Enzerink
Líder del programa de investigación
Con formación en Land- and Water Management, Janneke está cursando actualmente su maestría en Resilient Farming and Food Systems at Wageningen University.
Asesora investigaciones estudiantiles, y coorganiza el Research Program de la Academia. Su pasión radica en la educación y la comunicación, elementos esenciales para cultivar un futuro más resiliente para la agricultura.
Equipo
Yanniek Schoonhoven
Director
Con formación en Land- and Water Management, Janneke está cursando actualmente su maestría en Sistemas de Agricultura y Alimentación Resilientes en la Universidad de Wageningen. Ella asesora investigaciones estudiantiles y coorganiza el Programa de Investigación. Además, se centra en la difusión del conocimiento. Su pasión radica en la educación y la comunicación, elementos esenciales para cultivar un futuro más resiliente para la agricultura.
Jacobo Monereo Bernabéu de Yeste
Co-Director
Con formación en Land- and Water Management, Janneke está cursando actualmente su maestría en Sistemas de Agricultura y Alimentación Resilientes en la Universidad de Wageningen. Ella asesora investigaciones estudiantiles y coorganiza el Programa de Investigación. Además, se centra en la difusión del conocimiento. Su pasión radica en la educación y la comunicación, elementos esenciales para cultivar un futuro más resiliente para la agricultura.
Jerónimo Romero
Jefe de Desarrollo de Negocios
Con diez años de experiencia en la creación de startups y el desarrollo empresarial, proviene de una familia de agricultores de cuarta generación. Ha desarrollado y posteriormente vendido Güeya, una marca de actividades al aire libre, aprovechando su experiencia en narración de historias y construcción de marcas. Su trayectoria profesional incluye roles destacados en capital de riesgo, donde trabajó como asociado en Smart Agro Fund, centrado en inversiones en tecnología agrícola.
Clara Bosch
Coordinadora de investigación y conocimiento
Con formación en Land- and Water Management, Janneke está cursando actualmente su maestría en Sistemas de Agricultura y Alimentación Resilientes en la Universidad de Wageningen. Ella asesora investigaciones estudiantiles y coorganiza el Programa de Investigación. Además, se centra en la difusión del conocimiento. Su pasión radica en la educación y la comunicación, elementos esenciales para cultivar un futuro más resiliente para la agricultura.
Janneke Enzerink
Líder del programa de investigación
Con formación en Land- and Water Management, Janneke está cursando actualmente su maestría en Sistemas de Agricultura y Alimentación Resilientes en la Universidad de Wageningen. Ella asesora investigaciones estudiantiles y coorganiza el Programa de Investigación. Además, se centra en la difusión del conocimiento. Su pasión radica en la educación y la comunicación, elementos esenciales para cultivar un futuro más resiliente para la agricultura.
Board
Carlota Mateos
Empresario, mentor y conferenciante centrado en la sostenibilidad, el turismo y la innovación social. Cofundadora de Rusticae, promotora de hoteles boutique en el Mediterráneo y América Latina. Creó la «Suite Sostenible» para prácticas de construcción respetuosas con el medio ambiente. Cofundadora de PlenEat, que ofrece comidas ecológicas y saludables en formatos urbanos innovadores. Participa activamente en iniciativas de apoyo a la repoblación rural, el espíritu empresarial, la paridad de género y la responsabilidad medioambiental.
Ichsani Wheeler
Ichsani se dedica a hacer visibles los indicadores clave del paisaje desde el espacio mediante el desarrollo de sistemas avanzados de contabilidad espacio-temporal que rastrean el secuestro de carbono y los servicios ecosistémicos. Su experiencia abarca la agricultura, los SIG, la teledetección, la inteligencia artificial medioambiental, las redes comunitarias y la permacultura, con intereses de investigación en la agricultura regenerativa, la dinámica del carbono del suelo, la ecología microbiana y la naturalización de los sistemas económicos. Ichsani creció en una finca de permacultura, donde adquirió un profundo conocimiento de las realidades prácticas de la regeneración y la agricultura.
Heiko Specking
Impulsado por su pasión por inspirar a individuos y organizaciones a explorar soluciones innovadoras para los retos globales a largo plazo, Heiko actúa como asesor estratégico y sparring que combina humor, curiosidad y una profunda visión. Con más de 30 años de experiencia en ONG, inversiones sociales, oficinas familiares y asesoramiento filantrópico, Heiko facilita hábilmente diálogos intercontextuales y fomenta redes de colaboración. Su enfoque hace hincapié en la transformación sistémica, la conservación de la biodiversidad, las prácticas sostenibles de uso de la tierra y el tratamiento de las crisis mundiales mediante la exploración de oportunidades dentro de la complejidad y la ambigüedad.